Siete años después, regreso a mi feria favorita, FAMA, Monterrey, del 7 al 9 de noviembre de 2025 en Parque Arboleda

VOLVER A FAMA

En 2018, participé en la primera edición de FAMA, la más reconocida y respetada feria del norte del país. Entonces, en mi obra, apenas comenzaba a entender el peso de la memoria como materia viva, como herida abierta y archivo en construcción. Han pasado siete años desde esos comienzos. Este noviembre de 2025 regreso con una serie que sigue latiendo desde la fragilidad, desde la honestidad emocional y desde una práctica que ha sido mi forma de entender la identidad, la pérdida y la transformación. Esta nueva exposición reúne piezas que emergen de esa tensión entre lo vivido y lo imaginado, entre lo personal y lo colectivo, entre el trauma, el dolor y la posibilidad de resignificación... Será un placer saludarlos por ahí

CHUMA MONTEMAYOR, 1977

Mi obra es un viaje a través de la memoria, la emoción y la fragilidad de la identidad. A través de la fotografía y la exploración conceptual, construyo narrativas que invitan a la reflexión sobre los instantes capturados, transformándolos en experiencias dinámicas que trascienden lo fijo y lo inmóvil. Mi proceso combina la precisión de la arqueología visual con una sensibilidad que revela las heridas invisibles de nuestro pasado, en particular, las experiencias traumáticas que moldean nuestra psique y nuestra percepción del mundo.

Trabajo desde una perspectiva autobiográfica, donde la historia personal se convierte en un mapa de signos y vestigios, explorando temas como la pérdida, el trauma, la memoria y la construcción arquetípica de la identidad familiar. Mi obra desafía la incoherencia interna de la psique, trazando líneas que conectan lo real con lo ficticio, lo doloroso con lo superado, en un intento por entender y aceptar la vulnerabilidad que nos define.

A través de imágenes que oscilan entre lo inquietante y lo poético, busco ofrecer una experiencia que, si bien personal, resuena en lo universal. Mi trabajo es un ejercicio de honestidad emocional, donde la narrativa se despliega en un espacio de metamorfosis, invitando al espectador a explorar sus propios límites y sombras.

En última instancia, mi práctica artística es un acto de liberación y transformación, un intento por encontrar equilibrio en medio del caos interno, y una invitación a aceptar la complejidad de nuestra existencia, con todas sus heridas y bellezas.

Ig: @chuma.montemayor